Brevísima historia del tiempo
23 Julio 2007“Fluctuación cuántica. Inflación. Expansión. Aniquilación partícula-antipartícula. Producción de deuterio y helio. Recombinación. Formación de galaxias. Fragmentación turbulenta. Formación masiva de estrellas. Evolución estelar. Producción de hierro. Explosión de supernovas. Formación de estrellas. Diferenciación planetaria. Expulsión de gas volátil. Reproducción molecular. Construcción proteínica. Fermentación. Diferenciación celular. Respiración. Organismos multicelulares. Reproducción sexual. Diversificación evolutiva. Dominación trilobite. Exploración terrestre. Colisión cometaria. Extinción de los dinosaurios. Expansión mamífera. Manifestación del Homo sapiens. Adquisición del lenguaje. Glaciación. Innovación. Religión. Domesticación animal. Producción de comida excedente. Inscripción. Naciones en guerra. Creación y destrucción de imperios. Civilización. Constitución. Industrialización. Conflagraciones mundiales. Explosiones de fisión. Computerización. Exploración espacial. Explosión de población. Confrontación de superpotencias. Expansión de Internet. Resignación. Reunificación. Creación de la World Wide Web. Composición. Extrapolación” (página 5 del libro A Briefer History of Time, de Erich Schulman… el cual a su vez es una parodia de “Breve Historia del Tiempo”, continuación de “Historia del Tiempo” )
Vía Cadenas bien formadas, vía Curioso pero inútil
De paso, no está mal comentar un libro con un título similar: “Una breve historia de casi todo”, de Bill Bryson, el cual ya cité en este blog, y que me gustó mucho.
No comments yet