Aprendiendo Japonés
21 Junio 2006Ya le tenía ganas, pero me daba un poco de coraje enfrentarme a un idioma tan complejo. Pero Norma Editorial me lo puso fácil: Japonés para gente manga.
No soy aficionado al manga (salvo las películas típicas como Akira y Ghost in the shell) pero que mejor que un curso de idiomas que utiliza comics para aprender. El fin de semana pasado me pillé los 2 primeros volúmenes del curso que consta de 4. Sólo he leido la introducción pero parece que está bastante bien. Pude constatar que, tal y como me dijo Acid, comparte con el chino la utilización de los Kanji, uno de los símbolos escritos de este idioma. Ya cambiaremos impresiones Acid y yo y por supuesto, en cuanto avance más en su lectura, os comentaré que me parece esta iniciativa de Norma Editorial para acercarnos el Japonés a las personas interesadas en todo lo que tenga que ver con el país del Sushi. Puede que el curso esté muy orientado a la lectura y escritura pero por algún sitio hay que empezar
6 Responses to “Aprendiendo Japonés”
Junio 23rd, 2006 at 5:14 pm
Los niños de hoy no conocen a Mazinger Z, ni a los brutos mecánicos que le atacaban. ¿Dónde están aquellos ingenieros capaces de crear un robot capaz de volar a la velocidad del sonido, y abrasar con rayos laser que emitía desde los ojos? Más merito que el que diseño el robot, tenía el que diseño las baterías que lo alimentaban.
Junio 27th, 2006 at 12:41 pm
Dónde lo has comprado? Fnac?
Junio 27th, 2006 at 1:22 pm
El verdadero flipe de Mazinger Z, era Afrodita y sus “Tetas fuera”, que mentes la de estos japoneses, son capaces de idear un arma de cualquier cosa.
Junio 27th, 2006 at 5:18 pm
Hola Anonymus:
Sí, no quería hacer publicidad pero visto que es necesario te confirmo que los compré en la FNAC de Plaza Norte 2 (en San Sebastian de los Reyes, Madrid). Imagino que en la Fnac de Callao también estarán. Y creo recordar que en La casa del libro también los tenían, al menos por Internet. Hay que recordar que el curso consta de 4 volúmenes. No sé si habrán salido todos a la venta.
Un saludo.
Junio 29th, 2006 at 2:36 pm
Gracias Wopper, no ha sido un capricho hacer publicidad, realmente estoy interesado.
Junio 30th, 2006 at 1:53 pm
Bueno raf, lo de la gestión energética tiene dos caras: o bien consumes poca energía o bien tienes un portentoso almacén de energía que pesando poco y ocupando poco espacio, proporcione mucha energía.
Yo prefiero antes la primera opción, ya que es la ecológica. Pero los cacharros actuales suelen combinar ambas opciones para llegar al máximo: baterías de Litio o polímero (con gran capacidad en poco peso y volumen) y además unos chips que consuman poco (se calientan menos, duran más, etc).