Demagogia nuclear
18 Septiembre 2006El Gobierno cierra la central nuclear de Garoña con el fin de contentar a la facción ecologista que le vota.
Para la empresa que la explota (un consorcio entre Iberdrola y Endesa) no supondrá una gran pérdida puesto que estaba amortizada, se había quedado obsoleta tecnológicamente hacía mucho tiempo, con una potencia instalada de tan sólo 466 megavatios, que suponían un 2.5% de la producción eléctrica total en España, y un 7.5% de la nuclear.
Se estima que la central tiene un impacto económico anual en la zona de unos 27 millones de euros, en cuanto a los empleos creados, directa e indirectamente, y la actividad económica que desarrolla.
Mientras Blair anuncia que va a construir nuevas centrales, nosotros plegamos velas (hace un par de años se cerró Zorita, la pionera en España) sin haber encontrado una alternativa que aporte a la red eléctrica, los megavatios que se pierden tras esas dos desconexiones.
Con el petróleo a 75 dólares (toquemos madera para que se quede ahí, debido a una situación geopolítica cuanto menos delicada, Irak, Irán, Venezuela…) y el gas natural que alimenta las centrales térmicas subiendo a la par del petróleo (solamente nos salva de una crisis mundial un dólar devaluado) el uranio, del que se estiman unas reservas para 270 años, es un mineral barato cuya utilización en como combustible en centrales de fisión no provoca emisiones de CO2 a la atmósfera y proporciona energía las 24 horas del día, los 365 días del año (no depende de si hace viento, o hace sol)
Y sí, ya conozco los argumentos de los ecologistas, que si me encuentro un barril de residuos nucleares en un parque y me da por taladrarlo y meter la cabeza dentro, a lo mejor me pongo malito; y está muy bien eso de el mejor kilowatio es el kilowatio ahorrado (seguro que quien pergeñó el bonito dicho tiene aire acondicionado en casa y 12000 gadgets eléctricos)
Ahora para cubrir los picos de demanda tendremos que importar energía de Francia, cuya producción se compone en un 80% de energía de origen nuclear (menudo consuelo)
8 Responses to “Demagogia nuclear”
Septiembre 18th, 2006 at 5:57 pm
270 años????
Según el foro nuclear (página a favor de las nucleares) o ambientum las reservas de uranio mundiales son:
2,5 millones de toneladas.
El consumo mundial actual es de 67.000 toneladas por año, si mantenemos el consumo sólo tenemos que dividir para ver cuantos años le quedan al Uranio.
25000000/67000 = 37,31 años
La Comisión Europea en su Carta Verde la Energía (EC 2001) son más optimistas y elevan a 42 años el número de años que le quedan al Uranio, pero muy lejos de los 270 años que cuentas.
Septiembre 18th, 2006 at 7:59 pm
Mi fuente en ése dato es Eduardo González, presidente del Foro Nuclear, y la información la tienes en el diario EL PA�?S sdel Domingo 17.
Septiembre 18th, 2006 at 9:33 pm
Pués la verdad es que Eduardo González, presidente del foro nuclear, no da mucha confianza. En la propia web del foro nuclear, muestran una tabla, la número 13, con las reservas de Uranio en el mundo.
El consumo de Uranio mundial esta en múltiples sitios. Uno de ellos en el documento de la World Nuclear Assosiation del año 2004, donde también aparecen las reservas mundiales de Uranio.
¿Y qué propones hacer con los residuos?
Septiembre 18th, 2006 at 11:15 pm
Los rusos tienen bastante avanzado un sistema para reprocesarlos y volver a utilizarlos como combustible.
La industria deberá investigar en ese sentido, pero no es posible pretender reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, al mismo tiempo que se atiende la creciente demanda energética, prescindiendo de la fisión nuclear. La fusión es, por el momento, una utopía.
Septiembre 19th, 2006 at 9:40 am
¿En qué consiste el reprocesado de los rusos?
¿Es fiable esa información?
¿Nos podemos fiar de la tecnología nuclear de los rusos después de lo de Chernobyl?
Esta claro que la industria tiene que investigar en todo lo referente a la energía, pero eso no nos asegura nada.
Septiembre 19th, 2006 at 9:51 am
A lo mejor es que cuentan con yacimientos no explotados o algo asi, no?
El consumo tambien depende del ritmo con el que se construyan centrales nucleares no??
37 años parece bastante poco…
El mundo esta lleno de demagogos, aqui en Suecia igual, los politicos siempre dando el coñazo con el coche, que si es muy malo y te meten una cantidad de impuestos increible pero luego todos tienen su coche oficial de puta madre.
Es muy facil ser guay y decir que si esto y lo de mas alla es malo, pero luego todos queremos tener todas las comodidades, normal no?
Octubre 7th, 2006 at 5:54 pm
Entonces propones investigar en medios de almacenar residuos nucleares de forma satisfactoria en vez de cojer e invertir el dinero en energías renovables, u otro tipo de energía?
Por cierto, que tal te sentaría tener esa central al lado de tu casa y los residuos en un parque donde juegan tus hijos?
No se, todo es bonito mientras está lejos
Mayo 12th, 2007 at 9:24 am
La gestión de los residuos se puede hacer de una manera segura. Precisamente, una de esas normas es que no se construyan parques de niños al lado del almacén. Por el contrario, se buscan emplazamientos que han demostrado una estabilidad geológica durante miles de millones de años. Y no son cuentos chinos, tales lugares existen y son ideales para almacenar productos que dentro de un tiempo, relativamente breve a una escala geológica, serán inocuos porque se DESINTEGRAN.
¿Qué pasa con los metales pesados? Esos los tiramos al mar y seguirán estando allí per secula seculorum.
Por cierto, si os interesan los temas relacionados con la energía nuclear, he encontrado este blog que está muy entretenido.
http://weblogs.madrimasd.org/ciencianuclear/