PI   laBitácora.net                   Mirror Cd por nevrlndtink1

« PreviousNext »

El origen de los guarismos

8 Mayo 2007

He recibido por email una curiosidad sobre los signos (caracteres) que usamos para escribir los números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9). El email incluía una imagen y se sugería que los símbolos se eligieron de esa forma para representar la cantidad, en sí mismos por el número de ángulos que tiene ese símbolo. De todas formas creo que esa afirmación no es cierta del todo. Sí parece que los símbolos parecen evolucionar desde China a India y es cierto que en China los números uno, dos y tres se representan con una, dos y tres líneas horizontales respectivamente, y al escribirlas con un trazo contínuo se generan esas cantidades de ángulos, pero no creo que sea así con todos y de hecho en algunos símbolos se ha forzado mucho la escritura para que funcione la regla de los ángulos.
En la Wikipedia hay una imagen parecida. Es lo que se conoce por números arábigos, aunque sería más correcto llamarlos indo-arábigos ya que tienen su origen en la India (seguramente con alguna influencia China), y gracias a los árabes llegaron a Europa y fueron popularizados.

Por eso he usado la palabra guarismo (no confundir con “guarrísimo”) a propósito, pues esta palabra parece provenir de al-Khwarizmi, famoso matemático cuyo nombre significa “el que viene de Khwarizm” (Khwarizm / Khwarezm es una región/zona del actual Uzbekistan).

Por cierto, hablando de cifras, me he acordado de Cifra (Cypher, en inglés), el personaje de Matrix, y que al traducir los nombres al español se pierde bastante del significado original en inglés. En castellano cifra suena más a número (lo cual no está del todo mal pues va de ordenadores y los ordenadores representan todo con símbolos y a fin de cuentas todo vienen a ser números) pero “cifra” no recuerda tanto a “cifrar”, en el sentido de criptografía, ni a la similitud con “Lou Cypher” o lucifer que sí tiene en inglés (no olvidemos que Cypher fue un traidor). Pero donde realmente creo que lo hicieron mal fue en la traducción de Switch ya que usaron la palabra Interruptor, palabra que me parece poco atractiva (evoca “interrumpir”, mal rollo) y alejada de la jerga de los ordenadores. Deberían haber usado la palabra Conmutador que creo que es una palabra más bonita (evoca “conmutar”, “intercambiar”) y comparte diferentes significados de la original inglesa. Por un lado, es el nombre de un aparato típico de Redes de Ordenadores (el mismo que en inglés se llama Switch), mucho más acorde con la temática de la película, y también es el nombre de un dispositivo electrónico sencillo similar a un interruptor.

Posted in General, Imágenes, Curiosidades, Internet, Cibercultura, Historia | Trackback | del.icio.us | Top Of Page

No comments yet

Leave a Reply




Estadísticas
Licencia Creative Commons