Google Desktop
15 Octubre 2004Ayer la gente de Google presentó, Google Desktop, una herramienta que te permite buscar palabras y mostrar los ficheros donde están contenidas en tu ordenador. Actualmente busca en el Outlook , Word, AOL Instant Messenger, Excel, Internet Explorer, PowerPoint y Text.
La idea es muy buena y la herramienta es muy útil. Las búsquedas son muy rápidas, ya que las referencias entre palabras y ficheros las va realizando continuamente en los tiempos en que el ordenador tiene poca carga.
Yo pienso que la aplicación va a triunfar, y eso que lo único que he leído en Internet hasta ahora son críticas, pero dejemos tiempo al tiempo.
Eso sí, sólo hay versión para Windows, lo cual viendo los poquitos usuarios que somos de Linux no es muy de extrañar, pero Google desde mi punto de vista debería haber sacado una versión para Linux, ya que no hay que olvidar que las más de 10 mil máquinas que sustentan Google tiene instalado Linux y que yo sepa, Google, no ha pagado ni un duro por ello, ahora es una empresa con un gran capital, pero en sus inicios les hubiese sido imposible prosperar si hubieran tenido que pagar las licencias de todas esos ordenadores. Ni siquiera se ha enrollado mínimamente y ha hecho que funcione bien sobre Mozilla-Firefox. De todas formas estoy seguro que a medio plazo habrá alguna herramienta similar que sea software libre y además nos permitirá ver el código que hay dentro, ya que al final con lo que se está jugando es con todos nuestros datos. Y eso es muy delicado.
8 Responses to “Google Desktop”
Octubre 15th, 2004 at 2:01 pm
Para eso ( los usuarios de windows ), ya tenemos el “buscar” del explorador de archivos.
¿Para qué hacer la búsqueda desde una herramienta externa, desde internet, permitiendo acceso a todos
tus datos? No lo veo nada claro, ni mucho futuro.
Octubre 15th, 2004 at 2:40 pm
A mi la idea me parece muy buena. Siempre me pareció cutrillo que cuando
buscabas un fichero en Windows se ponía a recorrerlos uno por uno… con lo
fácil que es hacer índices (y la cantidad de horas que pasan los ordenadores
sin hacer nada).
Lo que no se es cómo hará para ordenar los resultados por importancia, que es
una de las grandes claves de Google (junto a la rapidez de búsqueda). Porque en
Internet, donde hay páginas enlazadas es más fácil puntuar pero en ficheros
de Word, Excel, PPT, txt…
Creo que el comentarista anónimo no lo ha entendido…
Octubre 16th, 2004 at 3:59 pm
A mí de entrada me decepcionó su ligazón a tecnologías Microsoft, pero he empezado a usarlo y bueno…una virguería.
Octubre 18th, 2004 at 6:11 pm
mmm si bien estas cosas son buenas no las uso, soy de la gente que creo que se explota la memoria de la maquina.
Ahora google cuando sacara su sistema operativo y su office ????
Octubre 19th, 2004 at 11:55 am
El problema es que la herramienta en cuestion esta casi todo el rato enlazando a links externos
a la maquina local.
Yo creo que es una forma más de hacer google-publicidad
Julio 18th, 2005 at 2:23 am
Hello
Enero 27th, 2008 at 6:42 pm
Good site
Good luck the web designer.
Abril 29th, 2008 at 12:55 am
jhk,tjkl