Sentimientos con base
22 Septiembre 2004Es curioso pero soy capaz de recodar la sensación que me produjeron las cosas, sin recodar como eran esas cosas. Es algo que seguro que es generalizado, es más para los que tenemos poca memoria puede que olvidemos la mayor parte de los hechos pero es verdaderamente difícil olvidar lo que produjeron en nosotros esos hechos.
Cojo el periódico de hoy, leo las películas que van a echar esta noche y la mayor parte las he visto, pero no me acuerdo de casi ninguna, pero de todas lo que si recuerdo es si me gustaron o no me gustaron, tampoco me acuerdo como sabía el vino de la semana pasada pero si sé que me encantó.
No parece que memoricemos en el mismo sitio los sentimientos, que el resto de los actos, más bien da la impresión que para los sentimientos tenemos un disco duro ilimitado y para el resto andamos con muy poca capacidad, hay que estar constantemente olvidando para poder almacenar lo nuevo. Si la memoria es la estructura sobre la que nos asentamos, parece ser que la base es mucho más ancha por el lado de los sentimientos que por el lado de los sucesos.
One Response to “Sentimientos con base”
Octubre 14th, 2004 at 3:07 am
me ha parecido sumamente interesante esa observación. Probablemente el hecho de que la memoria
sentimental sea mayor que la de las acciones guarda relación con el tiempo subjetivo; es decir,
con la vivencia del tiempo con aceleraciones y retardamientos que nada tienen que ver con el segundero de un reloj.
Es algo que invita reflexionar