El mundo bajo un prisma mediático
14 Septiembre 2005Hay muchas maneras de clasificar los países que componen este mundo. La gente de Vanishingpoint ha decido clasificarlos en función de cuantas veces aparecen los países en los titulares de las noticias.
Nos muestra un mapa del mundo (en flash) donde los países oscilan entre el color negro para los más mencionados, el blanco para los invisibles, mediáticamente hablando, y usa distintas tonalidades de grises para el resto.
Desgraciadamente no hay sorpresas.
Visto en el elastico.net
7 Responses to “El mundo bajo un prisma mediático”
Septiembre 17th, 2005 at 4:01 pm
La idea es buena, yo tenía una idea similar de clasificación de países según la aparición en los medios, pero teniendo en cuenta el concepto de que cuánto menos se hable de un país mejor le va a ese país. En cuanto empieza a hablarse demasiado de determinado país, o bien se encuentra en guerra, o bien se encuentra enemistado con las grandes potencias, o bien no cae simpático.
Pero de todas formas, a poco que analicemos este mapa, nos damos cuenta que es erróneo. Primero, porque es lógico que en los diarios franceses se hable de Francia, y lo mismo para Italia, Estados Unidos, Alemania, etc. Si la muestra la toman exclusivamente de diarios de esos países es obvio que serán esos países los que aparecerán en negro. Otra cosa hubiera sido si se hubiera elegido el más importante diario de cada país del mundo. En ese caso sí que sería un mapa más fiel a la realidad. Está bien la idea, pero no es para formular sentencias grandilocuentes en base al mapa, pues no es real.
Septiembre 17th, 2005 at 4:02 pm
La idea es buena, yo tenía una idea similar de clasificación de países según la aparición en los medios, pero teniendo en cuenta el concepto de que cuánto menos se hable de un país mejor le va a ese país. En cuanto empieza a hablarse demasiado de determinado país, o bien se encuentra en guerra, o bien se encuentra enemistado con las grandes potencias, o bien no cae simpático.
Pero de todas formas, a poco que analicemos este mapa, nos damos cuenta que es erróneo. Primero, porque es lógico que en los diarios franceses se hable de Francia, y lo mismo para Italia, Estados Unidos, Alemania, etc. Si la muestra la toman exclusivamente de diarios de esos países es obvio que serán esos países los que aparecerán en negro. Otra cosa hubiera sido si se hubiera elegido el más importante diario de cada país del mundo. En ese caso sí que sería un mapa más fiel a la realidad. Está bien la idea, pero no es para formular sentencias grandilocuentes en base al mapa, pues no es real.
Septiembre 20th, 2005 at 3:12 am
hace un par de años, algo hizo eso con las monedas: según qué monedas aparecían, se las rankeaba. Mirar cómo evolucionaban las citas daba una buena muestra no sólo del poder de cada una, sino de los satélites de cada potencia.
Septiembre 21st, 2005 at 12:53 am
que joda con los gringos he?
Junio 4th, 2006 at 11:10 am
castor Labrador atrocity Benson?athletic,disapproved
Julio 9th, 2006 at 11:07 pm
dxjielpc mrprakgss whmyugbma
Julio 10th, 2006 at 12:03 pm
fdgbdfg gdfgdsgbd gdfgreteruytulkio;oimk hytwdweq